martes, 29 de diciembre de 2015

Granulometría.

Hola a todos, ¿qué tal la semana?

Hoy vamos a ver la granulometría de los suelos como punto fundamental inicial a la hora de elegir la cimentación de nuestro edificio.
La granulometría es una de las propiedades físicas de los suelos, se le llama así a la medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica.

Ensayo de tamizado: Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento mezclado) y la columna de tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial. Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices.

Curva granulométrica: Tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar la curva granulométrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro ha obtenido. La curva granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o heterogénea que tienen los tamaños de grano (diámetros) de las partículas.



Tabla 1 Textura del suelo.PNG

"Tabla 1 Textura del suelo" by No machine-readable author provided. Alfredobi assumed (based on copyright claims). - No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims).. Licensed under Public Domain via Wikimedia Commons.


Aquí os adjunto un vídeo explicativo del ensayo del tamizado de un árido.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Megraconstrucciones.


¡Hola de nuevo!



Os adjunto el vídeo del proceso constructivo de las Torres Petronas en Kuala Lumpur.
El vídeo es del canal National Geographic, del programa Megraconstrucciones.

Prestad especial atención a la parte de la cimentación, a los problemas que surgieron y a la solución adoptada para levantar estas dos magníficas torres.

Espero que os guste.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Presentación.

¡Hola visitante!

Estreno este blog con mucha ilusión y ganas de sacar un proyecto interesante y útil para aquellas personas que sean estudiantes relacionados con la edificación de obras civiles o construcción en general, estén estudiando alguna asignatura o necesiten información acerca de este tema tan interesante para mí.

Quisiera que antes de profundizar en próximas entradas me conocierais un poco más.
Me llamo Carmen Martínez, soy de Murcia pero con sangre andaluza y enamorada de un pequeño pueblo en la montaña situado en la provincia de Granada llamado Almaciles, al que me escapo muy frecuentemente para desconectar del caos de la ciudad. Más adelante dedicaré algún post con fotos sobre este magnífico pueblo para que podáis ver su arquitectura y encanto.

Soy Ingeniera de Edificación por la Universidad Politécnica de Cartagena. Hace tres años estuve de Erasmus en Polonia, una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido hasta ahora y tras eso me mudé a Irlanda para mejorar mi inglés y trabajar durante un año y medio.

Actualmente por las mañanas trabajo en una empresa de logística que trabaja para Ikea en el departamento de cocinas donde me encargo de revisar todos los pedidos de cocinas que se venden en Ikea y resolver cualquier incidencia que pueda surgir y por las tardes curso el máster de profesorado en la Universidad de Elche y este blog precisamente es una tarea de una de las asignaturas del mismo; TICS.

Ahora que ya sabéis más de mí, solo deciros bienvenidos y espero que os sirva de ayuda.

¡Hasta pronto!